sábado, 20 de junio de 2015

Primer Congreso de Comunalidad, en Puebla

 El aumento de reflexiones en torno a los bienes comunes,  identificada como comunalidad, y su aportación a la conservación y  transformación del orden social, hace obligado un espacio  específico para su difusión, documentación y sistematización.
 Con esa idea de contribuir a esos debates, profesores, estudiantes  e intelectuales de diversas universidades como la Universidad de  Guadalajara y organizaciones sociales realizarán el “Primer  Congreso Internacional de Comunalidad. Luchas y estrategias  comunitarias: horizontes políticos más allá del capital”, que se  realizará en Puebla durante el mes de octubre. 
 De acuerdo a los organizadores, la publicación de  ponencias  aceptadas y el programa general tentativo será presentado el  próximo 26 de junio, por lo que los interesados tendrán hasta el 26  de agosto para la entrega de ponencias completas, el 26 de  septiembre se publica el programa general a partir del 26, 27, 28 y  29 se desarrollarán las mesas de trabajo.
Los ejes temáticos son “Luchas y horizontes políticos comunitarios”; “Conflictividad socioambiental: luchas por lo común y despojo de los bienes naturales”; “La comunalidad como experiencia y modo de existencia social desde los pueblos indígenas y más allá de ellos”; “Parentesco y patriarcado: estrategias y tensiones de la regulación comunal -indígena y no indígena”; “Experiencias comunicativas comunitarias urbanas y rurales: resonancias y conocimiento recíproco”.

Además, “Insurrección de saberes, educación, memorias e historias olvidadas en lenguajes que organizan la experiencia y critican la epistemología dominante”; Formas comunalitarias de gobierno y su expresión en los nuevos ámbitos de comunidad rurales y urbanos”.

De acuerdo a la invitación dirigida a maestros y estudiantes de ciencias sociales, “a lo largo de las últimas tres décadas ha emergido en el debate académico y una amplia reflexión acerca de los bienes comunes, la producción cotidiana de lo común, lo comunitario-popular y las luchas por lo común.

Bajo claves críticas renovadas desde esta perspectiva, muy diversas voces han aportado a la ampliación de la comprensión de problemáticas clásicas de las ciencias sociales, la economía, la historia y la politología.

Tales debates sobre la comunalidad, lo comunitario y las luchas por lo común, no sólo han mostrado su relevancia para la comprensión de nuevos problemas sociales y políticos en momentos de aguda crisis del capitalismo -y del pensamiento sociológico y político que le son funcionales-, sino que han abierto diversas vetas de investigación académica que a la fecha han producido claves de interpretación y análisis relevantes y útiles, aunque muchas veces dispersas.

Este conjunto de reflexiones ha alcanzado un nivel de madurez y amplitud tan vasto que resulta pertinente la construcción de un espacio específico para su enlace, difusión, documentación y sistematización.

En particular, nos interesa enfatizar las contribuciones que el debate sobre lo común y la comunalidad han hecho a la difícil cuestión de la tensión entre conservación y transformación del orden social a partir de las luchas desplegadas desde variados sujetos colectivos; a la crítica de la modernidad capitalista y las prácticas políticas que ésta ha engendrado; y, a la re-consideración de los estudios acerca de la reproducción material y simbólica de la vida social, que han pasado a ser ejes centrales para una comprensión más fértil de lo político y la política

El contacto para asistir se encuentra en el correo electrónico contacto@congresocomunalidad2015.org y convocan el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSyH) – Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad Autónoma Metropolitana, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad de Guadalajara, entre otras instituciones académicas.