Actividades como el
“Primer encuentro regional centro-occidente del Consejo Mexicano de Ciencias
Sociales” ofrecen nuevas perspectivas en torno a las ciencias sociales porque
“se presentan proyectos, resultados de investigación, también conceptos de cómo han evolucionado en su enseñanza, en su diffusion y en la investigación”.
Así lo asegura el
coordinador del primer encuentro, Hugo Torres Salazar, quien agrega que sobre
todo permiten dar seguimiento a temas actuales que “ya no son ajenos a las
ciencias sociales y quiero pensar en toda la parte de migración, de procesos religiosos, la tecnología, todos esos procesos emergentes cómo han impactado,
como desarrollan y cómo transforman la enseñanza, la investigación y sobre do
la difución en las ciencias sociales.
Precisó que “las
ciencias sociales se han impactado con el uso de todos estos medios
tecnológicos nuevos porque no es lo mismo que un profesor enseñe con el
pintarrón a que ahora enseñe con internet o con grupos interactivos y a través
de las videoconferencias”.
Hugo Torres precisó que el “Primer encuentro regional centro-occidente del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales” se realizará el 23 y 24 de noviembre en el edificio de docencia del CIESAS Occidente (Alemania 1626) en coordinación con el Comité Regional del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO).
El objetivo de este primer
encuentr es “dinamizar la participacion e intercambiar ideas, investigaciones y
difusión sobre las cienicas sociales en el Occidente de México”, a decir de Torres
Salazar.
El comité científico se
reunirá el próximo 17 “y ahí sabremos la cantidad de participantes que haya,
tanto en carteles como en ponencias y mesas temáticas. El 21 de septiembre
notificaremos a los autores de los resúmenes aprobados para que envíen su
ponencia en extenso y pretendemos contar una memoria electrónica del
encuentro”.
Hugo Torres señaló que el
título del encuentro de alguna manera tiene que ver con el “V Congreso Nacional
de Ciencias Sociales”: Temas emergentes de las ciencias sociales en el
occidente de México, por lo que el “Primer encuentro…” está dividido en nueve
ejes temáticos: Elecciones y partidos en el Occidente de México, Espacios
urbanos y ecología, Estado de las ciencias sociales en el Occidente de
México y Ciencias sociales y políticas públicas.
También se encuentran los
temas Grupos minoritarios: actores sociales emergentes, El Centro-Occidente
como destino y tránsito de población migrante, Nuevas tecnologías para la
difusión de ciencias sociales, Pluralidad religiosa en el Occidente de México
y Propuestas de temas emergentes.
“Este ultimo, asegura,
lo dejamos amplio para que pudiera haber participación de otros temas que
no estuvieran contemplados en los otros ejes”.
El comité científico de
este primer encuentro está conformado por Andrés Fábregas Puig, Santiago
Bastos Amigo, el entrevistado Hugo Torres Salazar (coordinador), Jorge Alonso
Sánchez, Carlos Villarruel Gascón, Julia Preciado Zamora, Gerardo Bernache
Pérez, Marina Mantilla Trolle, René de León Meza y Octavio Urquídez V.
La coordinación está a
cargo de Andrés Fábregas Puig, Hugo Torres Salazar y Gerardo Bernache Pérez.
Hugo Torres señaló que la
participación será “abierta pero está dirigido a todas las instituciones que
forman la region centro occidente, que son alrededor de 12 y de Jalisco están
la UdeG, con el CUCEA y el CUCSH, el CUTonalá, ”además del Colegio de Jalisco y
el ITESO, cinco instituciones que están asentadas en Guadalajara”.
De otros estados están la
Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima, la
Universidad de Guanajuato, el Colegio de Michoacán, la Facultad de Historia de
la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Universidad
Autónoma de Nayarit.