jueves, 19 de noviembre de 2015

Escasa la educación mediática en México, dicen especialistas

 UdeG albergará la Cátedra Unesco de  Alfabetización Mediática

 Los mexicanos no sabemos interpretar lo que  muestran u ocultan los medios electrónicos  (televisión, internet), tampoco conocemos que  tenemos el derecho de apelar a estos medios de  comunicación o utilizar internet como una forma de  educarnos y no sólo de entretenernos o consumir,  afirmaron este miércoles académicos del  Departamento de Estudios en Comunicación Social  (DECS), de la Universidad de Guadalajara.




En conferencia de prensa para anunciar la creación de la Cátedra Unesco sobre la Alfabetización Mediática e Información y Diálogo Intercultural (MILD), el doctor Guillermo Orozco Gómez, director de dicha cátedra, explicó que la televisión pública no permite a sus usuarios decidir acerca de la programación que quieren ver.

“No nos enseñan que tenemos derecho a protestar cuando un programa no nos gusta. Y nos hacen creer que nos la están regalando (la señal de televisión) y que es un favor que podamos acceder gratis a ella. Hay que comenzar desde cero para que la gente sepa que tiene derechos como que el máximo de publicidad cada hora en televisión debe de ser 20 por ciento, cuando en realidad es hasta 28 por ciento de comerciales disfrazados”.

Añadió que esta cultura de derechos frente a las pantallas es parte de la formación ciudadana y de la alfabetización mediática que buscan fomentar con esta cátedra que será inaugurada, de manera formal, el próximo 20 de noviembre en una ceremonia que tendrá lugar en el paraninfo Enrique Díaz de León. 

Afirmó que otros de los temas pendientes de los medios electrónicos es el fomento del diálogo intercultural que propicie la tolerancia, un elemento “importante en el contexto de guerra en ciernes entre el Islam y Occidente”, detonada por los ataques terroristas de los últimos meses por parte del Estado Islámico.

“En términos comunicacionales esto implica el reconocimiento de estereotipos raciales en toda la programación mediática. Ver cómo los medios y las distintas páginas de internet están estereotipando a sujetos concretos de distintas partes del mundo y generar una discusión en la que niños y jóvenes sepan cómo se van construyendo estos estereotipos de manera abierta, o más sutil”, agregó.

La doctora Sarah Corona Berkin, investigadora del DECS, afirmó que aunque las escuelas, articuladas desde la Secretaría de Educación Pública, han intentado incorporar tecnologías y medios electrónicos en el proceso de aprendizaje, no han sido exitosas. Puso como ejemplo “Enciclomedia”, programa en el que se invirtieron 20 mil millones de pesos en compra de pantallas y herramientas educativas que no funcionaron, se quedaron sin usar porque “lanzan la tecnología, pero no capacitan a maestros y alumnos”.

“Queremos que más gente pueda utilizar más y mejores medios, que puedan entrar a más páginas, que utilicen todo lo que ofrecen los medios. Muchos profesores y niños ya lo saben hacer, pero ese conocimiento de la tecnología es una educación para el consumo. Nos interesa una educación para una convivencia mejor en el espacio público”, afirmó.

La UdeG es la única universidad en países hispanohablantes de América que cuenta con una cátedra de este tipo y se suma a universidades de otros quince países en los cinco continentes. Uno de sus objetivos es realizar investigaciones y diagnósticos acerca de la forma en que los ciudadanos en América Latina se relacionan con los medios de información de una forma crítica y analítica; también busca generar propuestas de intervención en esta materia para generar políticas públicas, y cursos y talleres con el objetivo de enseñar a las personas a analizar los medios de comunicación a fin de que ejerzan la ciudadanía.