Además de evitar la
sobrepoblación, uno de los grandes retos que tiene en la actualidad el sistema penitenciario es el laboral, a decir de la directora del reclusorio femenil,
Maricela Gómez Cobos, quien asegura que “seguimos teniendo atorado nuestro sistema
penitenciario”, por varios factores.
“Salgo del sistema y
regreso y encuentro lo mismo, esto quiere decir que tenemos que hacer un cambio también en nuestro personal: prepararlo, capacitarlo y abrir nuevos panoramas
para que podamos trabajar mejor con el interno”.
Así lo dijo durante su participación como panelista en la mesa “La reforma de Jeremías Bentham al sistema penitenciario” en el XIX Encuentro Internacional de Juristas que se realiza en marco de la Feria Internacional del Libro.
Aseguró la funcionaria que
el cambio en la delincuencia “también ha sido un factor decisivo para los
reclusorios porque anteriormente las penas eran menores pero en la actualidad
son de 50, 60 o cien años. Tenemos algunas gentes con 150 años de prisión y son
gentes que nos dan la misma problemática porque ellos saben que no van a salir
y lo mismo les da portarse bien que portarse mal”.
Dijo que actualmente, la
mujer tiene un papel diferente en la comisión de los delitos, anteriormente
casi siempre cometían el delito con el novio, con el esposo o con la pareja, o
participaban de alguna manera, pero actualmente ya la mujer comete otro
tipo de delitos, ya son gente que lideran una banda y cometen secuestros por
ellas mismas”.
Durante el panel realizado
en el auditorio Silvano Barba del Centro Universitario de Ciencias Sociales y
Humanidades pero que este sábado cambiará su sede a Expo Guadalajara, Gómez
Cobos precisó que también con ellas tienen penas más duras y con esto estamos
acabando con el núcleo familiar.
Ejemplo un padre y una
madre detenidos que dejan a sus hijos en el abandono, “en instituciones, si es
que alcanzan a tener una institución y muchos quedan en el la calle y estamos
produciendo más delincuentes porque estos niños al no tener un control también
están participando en robos desde los ocho años”.
Aclaro que “la ley nos
marca que nosotros debemos de trabajar con niños de 14 años pero con los
chiquitines no estamos trabajando, nuestros programas en las escuelas comienzan
en quinto y sexto año y apenas estamos haciendo la propuesta de empezar en
primer año porque ya tenemos de esa edad en las calles”.
Dijo que también eso se
debe al empoderamiento de las mujeres porque salen a trabajar desde muy
temprano y también dejan a sus hijos en la calle.
Maricela Gómez Cobos fue
enfática al asegurar que el sistema penitenciario lo seguimos teniendo atorado.