En el marco de la Cátedra
UNESCO Igualdad y No Discriminación, la Universidad de Guadalajara y el Consejo
Nacional para Prevenir la Discriminación entregó los premios a los ganadores de
la quinta edición del Certamen “El derecho a la igualdad y a la no
discriminación en la sociedad jalisciense: una mirada desde la juventud
universitaria”, en ceremonia realizada en la Casa Zuno de la UdeG.
Los ganadores fueron Tadeo Israel Zepeda Montaño, Natalia Abigail Avelar Cabrera y Nora Lizbeth Muñoz Quiroga, por el “Programa Metropolitano de acompañamiento jurídico especializado a víctimas de la discriminación”.
Asimismo, Salomón Rogelio
Esparza Pérez, Elia Estefanía Martínez Sánchez, Sergio Samuel Arredondo
Camargo, Erika Jazmín Venadero Moreno, Geraldinne Keyvimma Montes Márquez
y Ana Isabel Mares Rodríguez, por “Una aproximación a la experiencia de
las mujeres transexuales”; además de Natalia Acosta Ponce, Mariana
Belysha López García y Roberto Alonso Mendoza Medina, por “Como te ven, te
tratan: una reflexión sobre la discriminación por apariencia física”.
El certamen tuvo el
objetivo de “estimular en los jóvenes universitarios el interés por
investigar y reflexionar en torno al fenómeno de la discriminación en la
sociedad, a través de la realización de estudios académicos y propuestas de
intervención social encaminados a prevenir las prácticas que vulneran el
ejercicio de los derechos fundamentales de las personas”.
La premiación la
realizaron el rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y
Humanidades, Héctor Raúl Solís Gadea, y la coordinadora de la Cátedra,
Teresa González Luna Corvera.
El jurado calificador
estuvo integrado por tres especialistas en la materia con amplio
reconocimiento público, como la doctora Anayanci Fregoso Centeno y el doctor
Igor González Aguirre, profesores investigadores del CUCSH e integrantes del
Consejo Académico de la Cátedra, así como por Joaquín Torres Acosta, del equipo
de educadores del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
En la evaluación de
los trabajos se tomaron en cuentan criterios como la originalidad y
creatividad; coherencia y calidad del texto; sensibilidad en el desarrollo del
tema; la inclusión de la mirada juvenil frente al problema de la discriminación
en la sociedad: y la utilización adecuada de los conceptos relativos al derecho
a la igualdad y a la no discriminación.
La Cátedra UNESCO
“Igualdad y no discriminación” es un compromiso institucional asumido por la
Universidad de Guadalajara (UdeG), a través del Instituto de Investigaciones en
Innovación y Gobernanza (IIIG) del Centro Universitario de Ciencias Sociales,
junto con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), para
impulsar la investigación, la formación y la difusión, en este nuevo campo de
estudio y acción.
Esta iniciativa se propone
atender el fenómeno de la discriminación y contribuir a la construcción de una
cultura ciudadana democrática incluyente, en consonancia con los programas
auspiciados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO).