Investigadores del CUCSH
presentaron un balance 2015 en tema de inseguridad, derechos humanos y administración de justicia.
Con mil 125 homicidios
ocurridos en lo que va del 2015, y 35 de ellos tan sólo en los primeros días de diciembre, deja a Jalisco en deuda con las garantías de seguridad y derechos
que tienen los seres humanos.
A 67 años de la
Declaración Universal de Derechos Humanos, investigadores de la División de
Estudios Jurídicos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
de la Universidad de Guadalajara, aseguran que México tiene pendientes relevantes en el tema.
Datos revelan que al menos en los primeros días de diciembre, en promedio ocurren más de cinco homicidios al día. En 2015 los meses con más asesinatos han sido noviembre con 113, octubre que registró 11 y agosto con 110 muertes.
La falta de oportunidades
de estudio y laborales son los factores que ha multiplicado la delincuencia,
aunado a la falta de estrategias para prevenir los delitos, los ciudadanos
incurren en la violación del artículo 17 de la Constitución, que señala que
nadie puede hacer justicia por su propia mano.
"Estamos entrando en
Jalisco a lo que se conoce como la autotutela, conocida como la venganza
privada, esto es un gravísimo retroceso social; es muy delicado porque cambia
el estatus legal de un ciudadano de bien, pasa e ser victima a ser
victimario", comentó el investigador Francisco Jiménez Reynoso.
Próximamente serán
públicas en el periódico oficial del Estado, la "Ley Estatal para promover
la igualdad, prevenir y eliminar la discriminación en Jalisco" y una
reforma a la "Ley para la inclusión y desarrollo integral de las personas
con discapacidad".
Percepción de inseguridad
en Jalisco
2012 61.5%
2013 75.9%
2014 68%
2015 69.5%
*Datos de La Encuesta
Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2015.