La ratificación de mandato
propuesta por el presidente municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez,
es de buena voluntad, pero carece de valor legal al quedarse sólo como
reglamento municipal, consideró el investigador de la Universidad de Guadalajara, Jaime Tamayo Rodríguez.
Tamayo Rodríguez, doctor
en Ciencias Sociales y profesor investigador de la División de Estudios de Estado y Sociedad del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
(CUCSH), consideró que es bueno el Reglamento de Participación Ciudadana para
la Gobernanza del Municipio de Guadalajara, propuesto por Alfaro Ramírez, sin embargo, ahora que su partido, Movimiento Ciudadano, tiene un número importante
de diputados en el Congreso de Jalisco expuso que deberían de buscar promoverlo
como ley, para que tenga un verdadero impacto y no quede sólo en buena
voluntad.
“Lo único que mostraría es
la voluntad del presidente municipal de someterse a este tipo de situaciones
con la población que no tendría más que un carácter indicativo y en todo caso
una obligación moral, pero no tendría un valor jurídico realmente, lo que me
parece muy importante es que esto se tratar de rescatar y llevar a la
constitución local”, expuso Tamayo Rodríguez.
Agregó que al ser
reglamento no hay nada que lo regule o que obligue a su cumplimiento e incluso
puede ser impugnado por su inconstitucionalidad, y aunque no asegura que esto
vaya a ocurrir, sí se podría prestar para una simulación.
“Es de reconocerse, pero
su valor es muy limitado, yo no pensaría ni aseguraría que necesariamente va a
ser una simulación, pero sí podría prestarse para eso”, dijo.
El investigador consideró
que hay condiciones para que pase a ser una iniciativa “que realmente tenga
peso y trascendencia jurídica”, debido a que “el nuevo Congreso tendrá una
participación importante del partido del propio presidente municipal (MC) y
sumando a otros partidos, en todo caso de que PRI no entrara, pudiera hacerse
un reforma constitucional para realmente darle sentido jurídico”.
En el artículo 100 del
reglamento propuesto, se expone la ratificación de mandato, en ella se
específica que luego del escrutinio en caso de ser negativo, se designará un
presidente municipal interino propuesto como vicepresidente municipal, pero la
corriente política no pierde el control de la administración, es decir, podría
darle continuidad a un trabajo que fue reprobado por los ciudadanos.